Especie de árbol (nombre científico)
Maclura tinctoria
Comida
Forraje para ganado
Madera
Medicinal
Ornamental
Nombre común en inglés
Fustictree
Costarricense Nombre común
Mora
Familia de árbol
Moraceae
Tamaño promedio de la hoja (cm)
7cm
Largo
×
4cm
Ancho
Altura del árbol
Grande (> 35m)
Rango de elevación (m)
0–1500m
0 3000
Distribución
Nativo
Exótica
Nativa de Costa Rica

Nativa de

Región
Americas
América Latina
Argentina, Belize, Bolivia, Brazil, Cayman Islands, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominican Republic, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haiti, Honduras, Jamaica, Leeward Islands, Mexico, Netherlands Antilles, Nicaragua, Panama, Paraguay, Peru, Puerto Rico, Southwest Caribbean, Trinidad-Tobago, Venezuela, Windward Islands
Costa Rica
Alajuela, Cartago, Guanacaste, Heredia, Puntarenas, San José

Sistema agroforestal cafetalero

Tipo de café
Arábica
Impacto del Café
Beneficiosa para el café
El Cultivo
Plantado
Natural
Regeneración
Regenera Naturalmente
Manejo del árbol
Las semillas son dispersadas por animales. También se pueden utilizar esquejes de madera parcialmente madura. Tambien se pueden plantar las semillas en vivero para posteriormente llevalas a su lugar final.
Adaptabilidad al cambio climático
high

Beneficios y usos del árbol

Usos de productores
  • Comida
  • Forraje para ganado
  • Madera
  • Medicinal
  • Ornamental

Forraje para animales: Utilizada para alimentar animales de granja.

Medicinal: La savia lechosa de esta especie se emplea para el dolor de muelas y en la extracción de dientes; se utiliza tambien por sus propiedades cicatrizantes.

Producto: La corteza se usa para extraer tintes y colorantes.

Madera: Es empleada en construcciones pesadas, pisos, durmientes de ferrocarril, postes de cercas y ruedas de carretas.

Servicios agrícolas
  • Sombra de café
  • Captura de carbono

Sombra de café: Sombrío poco denso

Captura de carbono: Captura y almacenamiento de carbono atmosférico.

Beneficios para biodiversidad

Atrae controladores biologicos, Atrae dispersadores de semillas

Una gran variedad de aves visitan estos árboles, ya sea en busca de insectos en sus flores y hojas, o en busca de sus flores y frutos para consumirlos. Sus frutos son pequeños y son apetecidos por aves frugívoras de diferente tamaño. Las aves pequeñas que consumen sus frutos ayudan a dispersar sus semillas.

Citas

Citas

Plants of the World Online (POWO). (2024). Plants of the World Online. Facilitated by the Royal Botanic Gardens, Kew. Published on the Internet. Retrieved from http://www.plantsoftheworldonline.org

International Union for Conservation of Nature (IUCN). (2024). IUCN Red List. Published on the Internet. Retrieved from https://www.iucnredlist.org

United States Department of Agriculture. Natural Resources Conservation Service. (2024). Plants Database. Published on the Internet. Retrieved from https://plants.usda.gov/home

Fern, Ken (2024). Tropical Plants Database. Published on the Internet. Retrieved from https://tropical.theferns.info

World Flora Online. (2024). World Flora Online. Published on the Internet. Retrieved from https://www.worldfloraonline.org

de Sousa K, van Zonneveld M, Imbach P, Casanoves F, Kindt R, Ordoñez JC 2017, Atlas de aptitud de especies agroforestales claves bajo climas futuros en América Central. ICRAF Artículo Ocasional No. 26. Turrialba-Costa Rica. Global Biodiversity Information Facility (GBIF). (2024). GBIF. Published on the Internet. Retrieved from https://www.gbif.org/es