Especie de árbol (nombre científico)
Lonchocarpus salvadorensis
Ornamental
Costarricense Nombre común
Chaperno negro
Familia de árbol
Fabaceae
Tamaño promedio de la hoja (cm)
8.5cm
Largo
×
4cm
Ancho
Altura del árbol
Mediano (20–35 m)
Rango de elevación (m)
0–1900m
0 3000
Distribución
Nativo
Exótica
Nativa de Costa Rica

Nativa de

Región
Americas
América Latina
Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Mexico
Costa Rica
Alajuela, Heredia, Puntarenas, San José

Sistema agroforestal cafetalero

Tipo de café
Arábica
Impacto del Café
Beneficiosa para el café
El Cultivo
Plantado
Natural
Regeneración
Regenera Naturalmente
Manejo del árbol
Plantado en vivero o naturalmente por semillas
Adaptabilidad al cambio climático
unknown

Beneficios y usos del árbol

Usos de productores
  • Ornamental

Ornamental: cercas de fincas útil para estabilización de taludes, recuperación de áreas degradadas

Servicios agrícolas
  • Sombra de café
  • Fijación de nitrógeno
  • Protection Of Water Bodies

Fijación de nitrógeno: Ayuda en la fijación de nitrógeno en el suelo en la zona de raíces

Protección de cuerpos de agua: Cuidado y descontaminación de aguas.

Sombra de café: Sombrío poco denso

Beneficios para biodiversidad

Atrae controladores biologicos, Atrae polinizadores

Este es uno de los árboles más frecuentemente encontrados en los sombríos. Sus flores atraen varias aves en busca de nectar y sus frutos y semillas son fuente de alimento para algunas aves y otros vertebrados, como ardillas. Este árbol puede atraer varias aves insectívoras.

Citas

Citas

lants of the World Online (POWO). (2024). Plants of the World Online. Facilitated by the Royal Botanic Gardens, Kew. Published on the Internet. Retrieved from http://www.plantsoftheworldonline.org

World Flora Online. (2024). World Flora Online. Published on the Internet. Retrieved from https://www.worldfloraonline.org

Global Biodiversity Information Facility (GBIF). (2024). GBIF. Published on the Internet. Retrieved from https://www.gbif.org/es