Especie de árbol (nombre científico)
Erythrina fusca
Comida
Forraje para ganado
Madera
Medicinal
Nombre común en inglés
Coral Bean, Purpule Coraltree
Costarricense Nombre común
Poró, Poró blanco
Familia de árbol
Fabaceae
Tamaño promedio de la hoja (cm)
20cm
Largo
×
15cm
Ancho
Altura del árbol
Grande (> 35m)
Rango de elevación (m)
0–1600m
0 3000
Distribución
Nativo
Exótica
Nativa de Costa Rica

Nativa de

Región
Americas
Andaman Islands, Assam, Bangladesh, Belize, Bismarck Archipelago, Bolivia, Borneo, Brazil, Cambodia, Caroline Islands, Colombia, Comoros, Costa Rica, Cuba, Dominican Republic, Ecuador, El Salvador, Fiji, French Guiana, Guatemala, Guyana, Honduras, India, Java, Laos, Leeward Islands, Madagascar, Malaysia, Maluku Islands, Myanmar, New Caledonia, New Guinea, Nicaragua, Panama, Peru, Philippines, Puerto Rico, Queensland, Samoa, Solomon Islands, Sri Lanka, Sulawesi, Sumatra, Suriname, Tanzania, Thailand, Tonga, Trinidad-Tobago, Vanuatu, Venezuela, Vietnam, Windward Islands
Costa Rica
Alajuela, Cartago, Guanacaste, Heredia, Limón, Puntarenas, San José

Exótica en

Cameroon, Ghana, Gulf Of Guinea Islands, Lesser Sunda Islands, Mauricio, Nigeria, Uganda, Zambia

Sistema agroforestal cafetalero

Tipo de café
Arábica
Impacto del Café
Beneficiosa para el café
El Cultivo
Plantado
Natural
Regeneración
Regenera Naturalmente
Manejo del árbol
Propagado y plantado en vivero por medio semillas, esquejes y plantulas.
Adaptabilidad al cambio climático
high

Beneficios y usos del árbol

Usos de productores
  • Comida
  • Forraje para ganado
  • Madera
  • Medicinal

Forraje para animales: Utilizada para alimentar animales de granja.

Medicinal: Utilizada por tener efectos analgesicos, antiinflamatorios y digestivos.

Madera: Utilizada para la construcción y ebanisteria al ser de gran duración.

Servicios agrícolas
  • Sombra de café
  • Cortavientos
  • Mejora del suelo
  • Fijación de nitrógeno
  • Captura de carbono

Sombra de café: Sombrío poco denso

Captura de carbono: Captura y almacenamiento de carbono atmosférico.

Mejora del suelo: Conservación y recuperación de suelos.

Fijación de nitrógeno: Ayuda en la fijación de nitrógeno en el suelo en la zona de raíces.

Beneficios para biodiversidad

Atrae controladores biologicos, Atrae dispersadores de semillas, Atrae polinizadores

Sus flores atraen colibríes y muchísimos insectos. La alta abundancia de insectos durante la floración hace de estos árboles un gran atractivo para muchas especies de aves, no solo insectívoras. Entre las aves que se especializan en comer insectos, hay especies residentes y migratorias que se pueden ver allí, incluyendo especies de pico fino.

Citas

Citas

Plants of the World Online (POWO). (2024). Plants of the World Online. Facilitated by the Royal Botanic Gardens, Kew. Published on the Internet. Retrieved from http://www.plantsoftheworldonline.org

International Union for Conservation of Nature (IUCN). (2024). IUCN Red List. Published on the Internet. Retrieved from https://www.iucnredlist.org

United States Department of Agriculture. Natural Resources Conservation Service. (2024). Plants Database. Published on the Internet. Retrieved from https://plants.usda.gov/home

Román, F., De Liones, R., Sautu, A., Deago, J., & Hall, J. S. (2012). Guía para la propagación de 120 especies de árboles nativos de Panamá y el neotrópico. Retrieved from https://repository.si.edu/bitstream/handle/10088/20967/stri_GUIA_PROPAGACION.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Fern, Ken (2024). Tropical Plants Database. Published on the Internet. Retrieved from https://tropical.theferns.info

Universidad EIA. (2024). Catálogo virtual de Flora del Valle de Aburrá. Published on the Internet. Retrieved from https://catalogofloravalleaburra.eia.edu.co

World Flora Online. (2024). World Flora Online. Published on the Internet. Retrieved from https://www.worldfloraonline.org

de Sousa K, van Zonneveld M, Imbach P, Casanoves F, Kindt R, Ordoñez JC 2017, Atlas de aptitud de especies agroforestales claves bajo climas futuros en América Central. ICRAF Artículo Ocasional No. 26. Turrialba-Costa Rica. Global Biodiversity Information Facility (GBIF). (2024). GBIF. Published on the Internet. Retrieved from https://www.gbif.org/es