Especie de árbol (nombre científico)
                        Quercus humboldtii
                            
                            
                            
    Fuelwood
                            Madera
                            Ornamental
                            Colombiana Nombre común
                                    Roble, Roble negro, Roble blanco, Roble de tierra fría, Roble colorado, Algarrobo, Cedro
                                    Familia de árbol
                            Fagaceae
                            Tamaño promedio de la hoja (cm)
                            
            20cm        
        Largo
    ×
    
            7cm        
        Ancho
    Altura del árbol
                            
                                    Mediano (20–35 m)
                                
                                                                    Rango de elevación (m)
                            
                                        1400–3300m
                                    
                                        
Distribución
                            Nativo
                                            Exótica
                                            
                                                                                                            Nativa de Colombia
                                                                                                    
                                            Nativa de
Región
Americas
                                            América Latina
Colombia, Panama
                                                Colombia
Antioquia, Boyacá, Caldas, Cauca, Cundinamarca, Huila, Nariño, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima, Valle del Cauca
                                                Sistema agroforestal cafetalero
Tipo de café
                                                            Arábica
                                Impacto del Café
                            Desconocido
                                                            El Cultivo
                            Plantado
                                    Natural
                                        Manejo del árbol
                                                            Propagado mediante semillas y brotes. Tiene alto índice de germinación
                                    Beneficios y usos del árbol
Usos de productores
                            - Fuelwood
- Madera
- Ornamental
Utilizada para adornar y/o decorar espacios. Usada como combustible (leña y carbón vegetal). Utilizada para ebanistería, construcción de viviendas, cabos de herramientas, artesanías.
                                    Servicios agrícolas
                            - Cortavientos
- Mejora del suelo
- Control de erosión
- Reforestación
- Captura de carbono
- Protección del agua
Captura y almacenamiento de carbono atmosférico. Adecuada parra cercas vivas, linderos de cultivos y en menor medida en minicorredores y bosques. Conservación y recuperación de suelos y/o áreas degradadas. Prevención de catástrofes naturales. Cuidado y descontaminación de aguas, regulación de la oferta hídrica.
                                    Beneficios para biodiversidad
                            Sí
                                    Atrae controladores biológicos, Atrae dispersadores de semillas, Refugio para fauna. Atrae aves frugívoras e insectivoras; sus frutos son consumidos por aves como pavas, carpinteros (Melanerpes formicivorus), tucanes y loras (Hapalopsittaca amazonina) y mamíferos (ardillas y guatines). Muchas plantas epífitas se establecen en él, y asociados
a ellas insectos.
                                    Citas
Citas
                                    Plants of the World Online (POWO). (2024). Plants of the World Online. Facilitated by the Royal Botanic Gardens, Kew. Published on the Internet. Retrieved from http://www.plantsoftheworldonline.org/;
International Union for Conservation of Nature (IUCN). (2024). IUCN Red List. Published on the Internet. Retrieved from https://www.iucnredlist.org/;
Fern, Ken (2024). Tropical Plants Database. Published on the Internet. Retrieved from https://tropical.theferns.info/;
Universidad EIA. (2024). Catálogo virtual de Flora del Valle de Aburrá. Published on the Internet. Retrieved from https://catalogofloravalleaburra.eia.edu.co/;
World Flora Online. (2024). World Flora Online. Published on the Internet. Retrieved from https://www.worldfloraonline.org/;
Universidad Nacional de Colombia. (2024). Nombres Comunes de las Plantas de Colombia. Published on the Internet. Retrieved from http://www.biovirtual.unal.edu.co/nombrescomunes/es/;
Global Biodiversity Information Facility (GBIF). (2024). GBIF. Published on the Internet. Retrieved from https://www.gbif.org/es/
Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia (SIB) (2024). Catálogo de la Biodiversidad. Published on the Internet. Retrieved from: https://catalogo.biodiversidad.co/
Catálogo virtual de flora del valle de Aburrá. Retrieved from: https://catalogofloravalleaburra.eia.edu.co/species/117;
Espinosa, R., & López, A. M. (2019). Árboles nativos importantes para la conservación de la biodiversidad.
Cenicafé. https://doi.org/10.38141/cenbook-0004s
Sociedad Antioqueña de Ornitología-SAO (2009). Vida, color y canto. Plantas neotropicales que atraen aves;
Luna, G.C., Delgado, I.A., Burgos, L.C. (2022) Árboles conocimiento local en el Corregimiento de Morasurco, Pasto - Nariño. Universidad de Nariño;