Especie de árbol (nombre científico)
Cedrela montana
Fuelwood
Madera
Medicinal
Producto
Colombiana Nombre común
Cedro, cedro rosado, cedro oloroso
Familia de árbol
Meliaceae
Tamaño promedio de la hoja (cm)
50cm
Largo
×
25cm
Ancho
Altura del árbol
Grande (> 35m)
Rango de elevación (m)
1350–3000m
Distribución
Nativo
Exótica
Nativa de Colombia
Nativa de
Región
Americas
América Latina
Bolivia, Colombia, Ecuador, Peru, Venezuela
Colombia
Antioquia, Boyacá, Caldas, Cauca, Cundinamarca, Huila, Quindío, Risaralda, Santander, Valle del Cauca
Sistema agroforestal cafetalero
Tipo de café
Arábica
Impacto del Café
Beneficiosa para el café
El Cultivo
Plantado
Manejo del árbol
Plantado en vivero por estacas y por semillas. Baja incidencia de plagas.
Beneficios y usos del árbol
Usos de productores
- Fuelwood
- Madera
- Medicinal
- Producto
Infusión de hojas para infecciones en la boca y oídos. Cocimiento de raíz, tallo y hojas para bajar la temperatura, tratar la ictericia, gastritis e indigestión. La infusión del tallo se usa como acelerador del parto. El látex se emplea en casos de bronquitis y la raíz macerada sobre heridas o infecciones externas. Utilizada para construcción de vivienda, ebanistería e instrumentos musicales.
Servicios agrícolas
- Sombra de café
- Cortavientos
- Mejora del suelo
- Captura de carbono
- Protección del agua
Cuidado y descontaminación de aguas.
Beneficios para biodiversidad
Sí
Atrae controladores biológicos, Atrae dispersadores de semillas, Atrae polinizadores. Sus hojas suelen estar cubiertas por cochinillas blancas. Debido a la presencia de varios insectos voladores pequeños, varias especies de aves insectívoras son atraídas a estos árboles, incluyendo especies de pico fino. Tanto aves residentes como migratorias pueden observarse allí buscando insectos.
Citas
Citas
Plants of the World Online (POWO). (2024). Plants of the World Online. Facilitated by the Royal Botanic Gardens, Kew. Published on the Internet. Retrieved from http://www.plantsoftheworldonline.org/;
International Union for Conservation of Nature (IUCN). (2024). IUCN Red List. Published on the Internet. Retrieved from https://www.iucnredlist.org/;
Universidad EIA. (2024). Catálogo virtual de Flora de Alta Montaña. Published on the Internet. Retrieved from https://catalogofloraaltamontana.eia.edu.co/;
Universidad EIA. (2024). Catálogo virtual de Flora del Valle de Aburrá. Published on the Internet. Retrieved from https://catalogofloravalleaburra.eia.edu.co/;
Cárdenas, L. M. (2016). Aspectos ecológicos y silviculturales para el manejo de especies forestales: Revisión de información disponible para Colombia. Fundación Natura. Bogotá, D.C., Colombia
World Flora Online. (2024). World Flora Online. Published on the Internet. Retrieved from https://www.worldfloraonline.org/;
Universidad Nacional de Colombia. (2024). Nombres Comunes de las Plantasde Colombia. Published on the Internet. Retrieved from http://www.biovirtual.unal.edu.co/nombrescomunes/es/;
Global Biodiversity Information Facility (GBIF). (2024). GBIF. Published on the Internet. Retrieved from https://www.gbif.org/es/