Especie de árbol (nombre científico)
Cecropia telenitida
Madera
Medicinal
Ornamental
Colombiana Nombre común
Yarumo, Yarumo blanco, Guarumo, Agrumo
Familia de árbol
Urticaceae
Tamaño promedio de la hoja (cm)
90cm
Largo
×
90cm
Ancho
Altura del árbol
Pequeña (10–20m)
Rango de elevación (m)
1200–2620m
Distribución
Nativo
Exótica
Nativa de Colombia
Nativa de
Región
Americas
América Latina
Colombia, Ecuador, Peru, Venezuela
Colombia
Antioquia, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Huila, Quindío, Santander, Tolima
Sistema agroforestal cafetalero
Tipo de café
Arábica
Impacto del Café
Desconocido
El Cultivo
Plantado
Natural
Manejo del árbol
Propagado mediante semillas. Es de rápido crecimiento, requiere sombrío en estado juvenil y abundante luz en estado adulto. Requiere un suelo fértil y abundante agua.
Beneficios y usos del árbol
Usos de productores
- Madera
- Medicinal
- Ornamental
Utilizada para adornar y/o decorar espacios. La infusión de hojas secas se usa como antidiabético; la decocción de hojas frescas se toma como antiasmático y expectorante. Su tronco hueco se utiliza como canal para conducción de aguas, techos rústicos, columnas para construcción, instrumentos musicales, boyas para redes de pesca y artesanías.
Servicios agrícolas
- Mejora del suelo
- Reforestación
- Protección del agua
Cuidado y descontaminación de aguas, protector de cuencas. Especie pionera que contribuye conservación y recuperación de suelos y/o áreas degradadas. Útil en restauración ecológica
Beneficios para biodiversidad
Sí
Atrae controladores biológicos, Atrae dispersadores de semillas. Sus troncos huecos albergan hormigas que se alimentan del néctar y al parecer ofrecen ptotección a la planta contra insectos que comen sus hojas. Sus frutos son consumidos por aves (tucanes, tángaras) y mamíferos (monos y murciélagos).
Citas
Citas
Plants of the World Online (POWO). (2024). Plants of the World Online. Facilitated by the Royal Botanic Gardens, Kew. Published on the Internet. Retrieved from http://www.plantsoftheworldonline.org/;
International Union for Conservation of Nature (IUCN). (2024). IUCN Red List. Published on the Internet. Retrieved from https://www.iucnredlist.org/;
Fern, Ken (2024). Tropical Plants Database. Published on the Internet. Retrieved from https://tropical.theferns.info/;
Universidad EIA. (2024). Catálogo virtual de Flora del Valle de Aburrá. Published on the Internet. Retrieved from https://catalogofloravalleaburra.eia.edu.co/;
World Flora Online. (2024). World Flora Online. Published on the Internet. Retrieved from https://www.worldfloraonline.org/;
Universidad Nacional de Colombia. (2024). Nombres Comunes de las Plantas de Colombia. Published on the Internet. Retrieved from http://www.biovirtual.unal.edu.co/nombrescomunes/es/;
Global Biodiversity Information Facility (GBIF). (2024). GBIF. Published on the Internet. Retrieved from https://www.gbif.org/es/
Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia (SIB) (2024). Catálogo de la Biodiversidad. Published on the Internet. Retrieved from: https://catalogo.biodiversidad.co/
Symbiota (2024). Neotropical Flora. Published on the Internet. Retrieved from: https://serv.biokic.asu.edu/neotrop/plantae/index.php;
Acero, LE (2005). Plantas útiles de la cuenca del Orinoco. BP Exploration Company (Colombia) Limited, Ecopetrol y Corporinoquia