Especie de árbol (nombre científico)
Psidium guineense
Comida
Leña
Madera
Medicinal
Producto
Nombre común en inglés
Guinea guava, Brazilian Guava
Costarricense Nombre común
Güisaro
Familia de árbol
Myrtaceae
Tamaño promedio de la hoja (cm)
10cm
Largo
×
4cm
Ancho
Altura del árbol
Mediano (20–35 m)
Rango de elevación (m)
0–2000m
0 3000
Distribución
Nativo
Exótica
Nativa de Costa Rica

Nativa de

Región
Americas
América Latina
Argentina, Belize, Bolivia, Brazil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, French Guiana, Guatemala, Guyana, Honduras, Mexico, Nicaragua, Panama, Paraguay, Peru, Suriname, Trinidad-Tobago, Venezuela, Windward Islands
Costa Rica
Alajuela, Cartago, Guanacaste, Heredia, Puntarenas, San José

Exótica en

Angola, Bangladesh, Congo, Cuba, Gabon, Haiti, India, Ivory Coast, Jamaica, Leeward Islands, Marianas, Marquesas, New Caledonia, Society Islands, Zaire

Sistema agroforestal cafetalero

Tipo de café
Arábica
Impacto del Café
Beneficiosa para el café
El Cultivo
Plantado
Natural
Regeneración
Regenera Naturalmente
Manejo del árbol
Propagado mediante semillas y esquejes.
Adaptabilidad al cambio climático
high
Derivado de la información reportada para otras especies de este género

Beneficios y usos del árbol

Usos de productores
  • Comida
  • Leña
  • Madera
  • Medicinal
  • Producto

Comida: Sus frutos son comestibles.

Medicinal: Utilizada por tener efecto sobre el tracto digestivo y urinario.

Leña: Usada como combustible.

Madera / Producto: Utilizada para elaborar cercas y utensilios domésticos.

Servicios agrícolas
  • Sombra de café
  • Cortavientos
  • Captura de carbono

Sombra de café: Sombrío poco denso

Captura de carbono: Captura y almacenamiento de carbono atmosférico.

Beneficios para biodiversidad

Un árbol comunmente encontrado en los paisajes cafeteros delos Andes colombianos. Sus frutos atraen gran variedad de aves frugívoras, incluyendo pavas, mirlas y tángaras. Sus flores atraen insectos que son consumidos por aves insectívoras, pero también pequeños polinizadores como abejas, mariposas, moscas y mosquitos.

Citas

Citas

Plants of the World Online (POWO). (2024). Plants of the World Online. Facilitated by the Royal Botanic Gardens, Kew. Published on the Internet. Retrieved from http://www.plantsoftheworldonline.org

International Union for Conservation of Nature (IUCN). (2024). IUCN Red List. Published on the Internet. Retrieved from https://www.iucnredlist.org

Fern, Ken (2024). Tropical Plants Database. Published on the Internet. Retrieved from https://tropical.theferns.info

World Flora Online. (2024). World Flora Online. Published on the Internet. Retrieved from https://www.worldfloraonline.org

Global Biodiversity Information Facility (GBIF). (2024). GBIF. Published on the Internet. Retrieved from https://www.gbif.org/es