Especie de árbol (nombre científico)
Palicourea guianensis
Medicinal
Ornamental
Ceremonial
Nombre común en inglés
Showy cappel
Costarricense Nombre común
Cafecillo
Familia de árbol
Rubiaceae
Tamaño promedio de la hoja (cm)
17cm
Largo
×
6cm
Ancho
Altura del árbol
Pequeña (10–20m)
Rango de elevación (m)
0–3150m
0 3000+
Distribución
Nativo
Exótica
Nativa de Costa Rica

Nativa de

Región
Americas
América Latina
Belize, Bolivia, Brazil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominican Republic, Ecuador, French Guiana, Guatemala, Guyana, Haiti, Honduras, Jamaica, Leeward Islands, Mexico, Nicaragua, Panama, Peru, Puerto Rico, Suriname, Trinidad-Tobago, Venezuela, Windward Islands
Costa Rica
Alajuela, Cartago, Guanacaste, Heredia, Limón, Puntarenas, San José

Sistema agroforestal cafetalero

Tipo de café
Arábica
Impacto del Café
Desconocido
El Cultivo
Plantado
Natural
Regeneración
Regenera Naturalmente
Manejo del árbol
Propagado mediante semillas y esquejes.
Adaptabilidad al cambio climático
unknown

Beneficios y usos del árbol

Usos de productores
  • Medicinal
  • Ornamental
  • Ceremonial

Medicinal: Hojas y flores para aliviar efectos de mordeduras de serpiente. La corteza y hojas se usan para el dolor de oídos, tos e irritación cutánea, con propiedades antimicrobiana y antiinflamatorias y para curar hemorroides.

Ceremonial: Se utiliza por su efecto psicodélico.

Ornamental: Utilizada para adornar y/o decorar espacios.

Servicios agrícolas
  • Mejora del suelo
  • Captura de carbono
  • Protection Of Water Bodies

Captura de carbono: Captura y almacenamiento de carbono atmosférico.

Mejora del suelo: Conservación y recuperación de suelos.

Protección de cuerpos de agua: Cuidado y descontaminación de aguas.

Beneficios para biodiversidad

Atrae controladores biologicos, Atrae dispersadores de semillas, Atrae polinizadores

Estos pequeños árboles son de la misma familia del café. Pueden servir para crear diferentes estratos en el sombrío y facilitar el descenso de aves insectívoras al cafetal. Sus flores atraen muchísimos insectos polinizadores y también murciélagos. Sus frutos también son apetecidos por diferentes tipos de aves, incluso especies que se alimentan más frecuentemente de invertebrados. En estos arbolitos hemos visto arañeros en busca de frutos e insectos.

Citas

Citas

Plants of the World Online (POWO). (2024). Plants of the World Online. Facilitated by the Royal Botanic Gardens, Kew. Published on the Internet. Retrieved from http://www.plantsoftheworldonline.org

International Union for Conservation of Nature (IUCN). (2024). IUCN Red List. Published on the Internet. Retrieved from https://www.iucnredlist.org

United States Department of Agriculture. Natural Resources Conservation Service. (2024). Plants Database. Published on the Internet. Retrieved from https://plants.usda.gov/home

World Flora Online. (2024). World Flora Online. Published on the Internet. Retrieved from https://www.worldfloraonline.org

Global Biodiversity Information Facility (GBIF). (2024). GBIF. Published on the Internet. Retrieved from https://www.gbif.org/es