Especie de árbol (nombre científico)
Solanum sycophanta
Fuelwood
Madera
Medicinal
Colombiana Nombre común
Cucubo, Cujarco, Cujaco, Lulo, Tachuelo
Familia de árbol
Solanaceae
Tamaño promedio de la hoja (cm)
37cm
Largo
×
20cm
Ancho
Altura del árbol
Mediano (20–35 m)
Rango de elevación (m)
1500–2500m
Distribución
Nativo
Exótica
Nativa de Colombia
Nativa de
Región
Americas
América Latina
Colombia, Ecuador, Peru, Venezuela
Colombia
Antioquia, Caldas, Cauca, Cundinamarca, Huila, Nariño, Risaralda, Santander, Valle del Cauca
Sistema agroforestal cafetalero
Tipo de café
Arábica
Impacto del Café
Desconocido
El Cultivo
Plantado
Manejo del árbol
Propagado por semillas y estacas. Tiene alto índice de germinación y sobrevivencia en el vivero. crece
bien cerca a quebradas o en suelos no muy secos y con buena materia
orgánica.
Beneficios y usos del árbol
Usos de productores
- Fuelwood
- Madera
- Medicinal
Las flores se hierven y son utilizadas
como adelgazante, las hojas se usan como
compresas para el dolor de cabeza. Contiene compuestos fitoquímicos usados como hormonas esteroidales. Usada como combustible. Utilizada en construcciones como tabla de forro, tablas paradas, cielos rasos.
Servicios agrícolas
- Mejora del suelo
- Reforestación
- Captura de carbono
Captura y almacenamiento de carbono atmosférico. Conservación y recuperación de suelos y/o áreas degradadas, aporte de biomasa. Adecuada como pionera en minicorredores, ampliación de bosques y cercas vivas.
Beneficios para biodiversidad
Sí
Atrae dispersadores de semillas, Atrae polinizadores. Fructifica todo el año, sus frutos son consumidos por aves (pavas) y mamíferos (murciélagos y ratones); se ha observado a la pava caucana (Penelope perspicax),
un ave endémica y amenazada, consumiendo sus frutos. Sus flores son visitadas por abejas.
Citas
Citas
Plants of the World Online (POWO). (2024). Plants of the World Online. Facilitated by the Royal Botanic Gardens, Kew. Published on the Internet. Retrieved from http://www.plantsoftheworldonline.org/;
International Union for Conservation of Nature (IUCN). (2024). IUCN Red List. Published on the Internet. Retrieved from https://www.iucnredlist.org/;
Fern, Ken (2024). Tropical Plants Database. Published on the Internet. Retrieved from https://tropical.theferns.info/;
World Flora Online. (2024). World Flora Online. Published on the Internet. Retrieved from https://www.worldfloraonline.org/;
Universidad Nacional de Colombia. (2024). Nombres Comunes de las Plantas de Colombia. Published on the Internet. Retrieved from http://www.biovirtual.unal.edu.co/nombrescomunes/es/;
Global Biodiversity Information Facility (GBIF). (2024). GBIF. Published on the Internet. Retrieved from https://www.gbif.org/es/;
Giraldo P, Laina A, López JH, Aguirre JF, Toro J. (2009). Café, una alternativa para la Conservación. Wildlife Conservation Society, WWF Colombia, Asociación Red Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad Civil, Federación Nacional de Cafeteros de Colombia;
Luna, G.C., Delgado, I.A., Burgos, L.C. (2022) Árboles conocimiento local en el Corregimiento de Morasurco, Pasto - Nariño. Universidad de Nariño;
Espinosa, R., & López, A. M. (2019). Árboles nativos importantes para la conservación de la biodiversidad.
Cenicafé. https://doi.org/10.38141/cenbook-0004