Especie de árbol (nombre científico)
Schizolobium parahyba
Madera
Medicinal
Ornamental
Producto
Nombre común en inglés
Brazilian Firetree
Colombiana Nombre común
Tambor, Frijolillo, Tambolero, Caraúbo, Zorro, Arenillas, Carambombo
Familia de árbol
Fabaceae
Tamaño promedio de la hoja (cm)
100cm
Largo
×
Ancho
Altura del árbol
Grande (> 35m)
Rango de elevación (m)
20–1400m
0 3000
Distribución
Nativo
Exótica
Nativa de Colombia

Nativa de

Región
Americas
América Latina
Belize, Bolivia, Brazil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Mexico, Nicaragua, Panama, Venezuela
Colombia
Antioquia, Boyacá, Caldas, Quindío, Risaralda, Santander

Exótica en

América Latina
Africa, Asia

Sistema agroforestal cafetalero

Tipo de café
Arábica
Impacto del Café
Desconocido
El Cultivo
Plantado
Natural
Manejo del árbol
Propagado mediante semillas. Es de rápido crecimiento, requiere bastante luminosidad y no resiste suelos inundables.

Beneficios y usos del árbol

Usos de productores
  • Madera
  • Medicinal
  • Ornamental
  • Producto
Utilizada para adornar y/o decorar espacios. Fuente de pulpa para papel. Sustancia en la corteza tiene propiedades terapéuticas y astringentes. Se extraen taninos de la corteza. Usada como combustible. Utilizada en la elaboración de instrumentos musicales de percusión y parquet. Se emplea en la fabricación de canoas y artesanías.
Servicios agrícolas
  • Sombra de café
  • Cortavientos
  • Mejora del suelo
  • Reforestación
  • Fijación de nitrógeno
Sombrío. Especie pionera, establecimiento de Cercas vivas. Ayuda en la fijación de nitrógeno en el suelo en las raíces. Conservación y recuperación de suelos y/o áreas degradadas.
Beneficios para biodiversidad
Atrae polinizadores, sus flores son visitadas por abejas y otros insectos.

Citas

Citas
Plants of the World Online (POWO). (2024). Plants of the World Online. Facilitated by the Royal Botanic Gardens, Kew. Published on the Internet. Retrieved from http://www.plantsoftheworldonline.org/; International Union for Conservation of Nature (IUCN). (2024). IUCN Red List. Published on the Internet. Retrieved from https://www.iucnredlist.org/; Fern, Ken (2024). Tropical Plants Database. Published on the Internet. Retrieved from https://tropical.theferns.info/; Universidad EIA. (2024). Catálogo virtual de Flora del Valle de Aburrá. Published on the Internet. Retrieved from https://catalogofloravalleaburra.eia.edu.co/; World Flora Online. (2024). World Flora Online. Published on the Internet. Retrieved from https://www.worldfloraonline.org/; Universidad Nacional de Colombia. (2024). Nombres Comunes de las Plantas de Colombia. Published on the Internet. Retrieved from http://www.biovirtual.unal.edu.co/nombrescomunes/es/; Global Biodiversity Information Facility (GBIF). (2024). GBIF. Published on the Internet. Retrieved from https://www.gbif.org/es/ Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia (SIB) (2024). Catálogo de la Biodiversidad. Published on the Internet. Retrieved from: https://catalogo.biodiversidad.co/