Especie de árbol (nombre científico)
Ochroma pyramidale
Madera
Medicinal
Ornamental
Producto
Ceremonial
Nombre común en inglés
Corkwood, Downtree, Balsa wood, West Indian balsa, Balsa
Colombiana Nombre común
Balso, Balso real, Balso algodón, Tambor, Samo
Familia de árbol
Malvaceae
Tamaño promedio de la hoja (cm)
38cm
Largo
×
30cm
Ancho
Altura del árbol
Mediano (20–35 m)
Rango de elevación (m)
0–1800m
Distribución
Nativo
Exótica
Nativa de Colombia
Nativa de
Región
Americas
Belize, Bolivia, Brazil, Central American Pacific Islands, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominican Republic, Ecuador, El Salvador, French Guiana, Golfo de Mexico, Guatemala, Haiti, Honduras, Jamaica, Leeward Islands, Mexico, Panama, Peru, Puerto Rico, Trinidad-Tobago, Venezuela, Windward Islands
Colombia
Antioquia, Caldas, Cauca, Cundinamarca, Huila, Nariño, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima, Valle del Cauca
Exótica en
América Latina
Africa
Sistema agroforestal cafetalero
Tipo de café
Arábica
Impacto del Café
Desconocido
El Cultivo
Plantado
Natural
Manejo del árbol
Propagado por semillas, es muy sensible al transplante.
Beneficios y usos del árbol
Usos de productores
- Madera
- Medicinal
- Ornamental
- Producto
- Ceremonial
Utilizada para adornar y/o decorar espacios y bordes de quebradas.
Se utiliza la corteza de este árbol para tratar la calvicie, con las raíces cocinadas se prepara una bebida que se emplea como diurético y para tratar la sífilis. Se utiliza el zumo de las hojas disuelto en agua para realizar baños con los que se dice calman el dolor de cabeza.
La materia algodonosa que envuelve la semilla se usa como relleno de almohadas, la corteza viva es buena fuente de amarre para construcción y asegurar paquetes.
Varias comunidades indígenas le atribuyen al balso la cualidad mágico-religiosa de ser un elemento importante en rituales sanadores, pero también en rituales de maleficios. Utilizada en la fabricación de juguetes, aeromodelos, molinos de viento y como aislante (térmico y acústico), balsas de navegación, boyas, redes de pesca y anzuelos, artesanías.
Servicios agrícolas
- Sombra de café
- Reforestación
Sombrío. Restauración de bosques, especie pionera. Cuidado y descontaminación de aguas. Estabilización de suelos degradados.
Beneficios para biodiversidad
Sí
Atrae dispersadores de semillas, como mamíferos y aves frugívoras. Ofrece hábitat a la fauna silvestre.
Citas
Citas
Plants of the World Online (POWO). (2024). Plants of the World Online. Facilitated by the Royal Botanic Gardens, Kew. Published on the Internet. Retrieved from http://www.plantsoftheworldonline.org/;
International Union for Conservation of Nature (IUCN). (2024). IUCN Red List. Published on the Internet. Retrieved from https://www.iucnredlist.org/;
Fern, Ken (2024). Tropical Plants Database. Published on the Internet. Retrieved from https://tropical.theferns.info/;
Universidad EIA. (2024). Catálogo virtual de Flora del Valle de Aburrá. Published on the Internet. Retrieved from https://catalogofloravalleaburra.eia.edu.co/;
World Flora Online. (2024). World Flora Online. Published on the Internet. Retrieved from https://www.worldfloraonline.org/;
Universidad Nacional de Colombia. (2024). Nombres Comunes de las Plantas de Colombia. Published on the Internet. Retrieved from http://www.biovirtual.unal.edu.co/nombrescomunes/es/;
Global Biodiversity Information Facility (GBIF). (2024). GBIF. Published on the Internet. Retrieved from https://www.gbif.org/es/
Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia (SIB) (2024). Catálogo de la Biodiversidad. Published on the Internet. Retrieved from: https://catalogo.biodiversidad.co/
Catálogo virtual de flora del valle de Aburrá. Retrieved from: https://catalogofloravalleaburra.eia.edu.co/species/117
Giraldo P, Laina A, López JH, Aguirre JF, Toro J. (2009). Café, una alternativa para la Conservación. Wildlife Conservation Society, WWF Colombia, Asociación Red Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad Civil, Federación Nacional de Cafeteros de Colombia
Acero, LE (2005). Plantas útiles de la cuenca del Orinoco. BP Exploration Company (Colombia) Limited, Ecopetrol y Corporinoquia
Sociedad Antioqueña de Ornitología-SAO (2009). Vida, color y canto. Plantas neotropicales que atraen aves