Especie de árbol (nombre científico)
Myrica pubescens
Comida
Medicinal
Producto
Colombiana Nombre común
Laurel de cera, Oliva de cera, Aromo, Laurel, Olivo
Familia de árbol
Myricaceae
Tamaño promedio de la hoja (cm)
1.2cm
Largo
×
0.25cm
Ancho
Altura del árbol
Arbusto (1–10 m)
Rango de elevación (m)
1700–3900m
0 3000+
Distribución
Nativo
Exótica
Nativa de Colombia

Nativa de

Región
Americas
América Latina
Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Jamaica, Leeward Islands, Panama, Peru, Venezuela, Windward Islands
Colombia
Antioquia, Boyacá, Caldas, Cauca, Cundinamarca, Huila, Nariño, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima, Valle del Cauca

Sistema agroforestal cafetalero

Tipo de café
Arábica
Impacto del Café
Desconocido
El Cultivo
Plantado
Natural
Manejo del árbol
Propagado por semillas y esquejes.

Beneficios y usos del árbol

Usos de productores
  • Comida
  • Medicinal
  • Producto
Fruto comestible. Es promisoria en la industria farmacéutica y cosmética, e incluso alimenticia. El aceite que produce diferentes compuestos cuya acción biológica actúa como antiinflamatorio, antibacterial, aromatizante, fungicida, insecticida. Se ha utilizado la cera extraída de sus frutos en el proceso de la elaboración de panela y velas.
Servicios agrícolas
  • Sombra de café
  • Cortavientos
  • Mejora del suelo
  • Control de erosión
  • Reforestación
  • Fijación de nitrógeno
  • Captura de carbono
Sombrío. Establecimiento de cercas vivas, cultivos forestales y sistemas silvopastoriles; especie pionera. Captura y almacenamiento de carbono atmosférico. Cuidado y descontaminación de aguas. Conservación y recuperación de suelos y/o áreas degradadas. Tiene una relación de simbiosis con bacterias fijadoras de nitrógeno del género Frankia.En asocio a cafetales, se emplea principalmente como barrera rompevientos.
Beneficios para biodiversidad
Atrae dispersadores de semillas, Atrae polinizadores, Hábitat de fauna. Sus frutos son consumidos por aves (palomas) y sus flores son visitadas por insectos.

Citas

Citas
Plants of the World Online (POWO). (2024). Plants of the World Online. Facilitated by the Royal Botanic Gardens, Kew. Published on the Internet. Retrieved from http://www.plantsoftheworldonline.org/; International Union for Conservation of Nature (IUCN). (2024). IUCN Red List. Published on the Internet. Retrieved from https://www.iucnredlist.org/; Fern, Ken (2024). Tropical Plants Database. Published on the Internet. Retrieved from https://tropical.theferns.info/; Universidad EIA. (2024). Catálogo virtual de Flora del Valle de Aburrá. Published on the Internet. Retrieved from https://catalogofloravalleaburra.eia.edu.co/; World Flora Online. (2024). World Flora Online. Published on the Internet. Retrieved from https://www.worldfloraonline.org/; Universidad Nacional de Colombia. (2024). Nombres Comunes de las Plantas de Colombia. Published on the Internet. Retrieved from http://www.biovirtual.unal.edu.co/nombrescomunes/es/; Global Biodiversity Information Facility (GBIF). (2024). GBIF. Published on the Internet. Retrieved from https://www.gbif.org/es/ Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia (SIB) (2024). Catálogo de la Biodiversidad. Published on the Internet. Retrieved from: https://catalogo.biodiversidad.co/; Salamanca, L.A. (2017). Evaluación de la producción de café bajo sombra con especies arbóreas en el municpio de Pajarito. UNAD; Luna, G.C., Delgado, I.A., Burgos, L.C. (2022) Árboles conocimiento local en el Corregimiento de Morasurco, Pasto - Nariño. Universidad de Nariño