Especie de árbol (nombre científico)
Juglans neotropica
Fuelwood
Madera
Medicinal
Producto
Nombre común en inglés
Andean walnut
Colombiana Nombre común
Cedro negro, cedro nogal
Familia de árbol
Juglandaceae
Tamaño promedio de la hoja (cm)
50cm
Largo
×
25cm
Ancho
Altura del árbol
Grande (> 35m)
Rango de elevación (m)
1400–3000m
0 3000
Distribución
Nativo
Exótica
Nativa de Colombia

Nativa de

Región
Colombia
Antioquia, Caldas, Cundinamarca, Risaralda, Santander, Valle del Cauca

Exótica en

América Latina
Galapagos

Sistema agroforestal cafetalero

Tipo de café
Arábica
Impacto del Café
Beneficiosa para el café
El Cultivo
Plantado
Natural
Manejo del árbol
Plantado por semillas.

Beneficios y usos del árbol

Usos de productores
  • Fuelwood
  • Madera
  • Medicinal
  • Producto
Las hojas hervidas se utilizan como tónico; colorantes de la cascara de los frutos se usa para evitar caida del cabello, infusión de hojas depurativo para la sangre, alivia dolencias del higado, espectorante y antidiarréico. Es utilizada en mueblería fina, ebanistería, artesanía de escultura y enchapes, también en la construcción como vigas, viguetas y tejados.
Servicios agrícolas
  • Sombra de café
  • Cortavientos
  • Fijación de nitrógeno
  • Captura de carbono
Ayuda en la fijación de nitrógeno en el suelo en la zona de raíces.
Beneficios para biodiversidad
Atrae controladores biológicos, Atrae polinizadores. Este es uno de los árboles más frecuentemente encontrados en los sombríos. Sus flores atraen varias aves en busca de nectar y sus frutos y semillas son fuente de alimento para algunas aves y otros vertebrados, como ardillas. Este árbol puede atraer varias aves insectívoras.

Citas

Citas
Plants of the World Online (POWO). (2024). Plants of the World Online. Facilitated by the Royal Botanic Gardens, Kew. Published on the Internet. Retrieved from http://www.plantsoftheworldonline.org/; International Union for Conservation of Nature (IUCN). (2024). IUCN Red List. Published on the Internet. Retrieved from https://www.iucnredlist.org/; United States Department of Agriculture. Natural Resources Conservation Service. (2024). Plants Database. Published on the Internet. Retrieved from https://plants.usda.gov/home/; Fern, Ken (2024). Tropical Plants Database. Published on the Internet. Retrieved from https://tropical.theferns.info/; Universidad EIA. (2024). Catálogo virtual de Flora de Alta Montaña. Published on the Internet. Retrieved from https://catalogofloraaltamontana.eia.edu.co/; Universidad EIA. (2024). Catálogo virtual de Flora del Valle de Aburrá. Published on the Internet. Retrieved from https://catalogofloravalleaburra.eia.edu.co/; Cárdenas, L. M. (2016). Aspectos ecológicos y silviculturales para el manejo de especies forestales: Revisión de información disponible para Colombia. Fundación Natura. Bogotá, D.C., Colombia World Flora Online. (2024). World Flora Online. Published on the Internet. Retrieved from https://www.worldfloraonline.org/; Universidad Nacional de Colombia. (2024). Nombres Comunes de las Plantasde Colombia. Published on the Internet. Retrieved from http://www.biovirtual.unal.edu.co/nombrescomunes/es/; Global Biodiversity Information Facility (GBIF). (2024). GBIF. Published on the Internet. Retrieved from https://www.gbif.org/es/