Especie de árbol (nombre científico)
Inga ornata
Comida
Fuelwood
Ornamental
Colombiana Nombre común
Guamo, Guamo santafereño, Guamo bejuco, Guamo mico
Familia de árbol
Fabaceae
Tamaño promedio de la hoja (cm)
Desconocido
Altura del árbol
Pequeña (10–20m)
Rango de elevación (m)
800–2350m
0 3000
Distribución
Nativo
Exótica
Nativa de Colombia

Nativa de

Región
Americas
América Latina
Colombia, Ecuador, Peru
Colombia
Antioquia, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Huila, Quindío, Santander, Tolima, Valle del Cauca

Sistema agroforestal cafetalero

Tipo de café
Arábica
Impacto del Café
Desconocido
El Cultivo
Plantado
Natural
Manejo del árbol
Propagado por semillas; Se debe realizar limpieza manual de la pulpa o indumento que recubre la semilla antes de la siembra. Se establece en campo al alcanzar entre 25 y 30 cm.

Beneficios y usos del árbol

Usos de productores
  • Comida
  • Fuelwood
  • Ornamental
Utilizada para adornar y/o decorar espacios. Sus frutos son comestibles. Usada como combustible.
Servicios agrícolas
  • Sombra de café
  • Mejora del suelo
  • Fijación de nitrógeno
  • Protección del agua
Sombrío. Formación, conservación y recuperación de suelos. Cuidado y descontaminación de aguas. Ayuda en la fijación de nitrógeno en el suelo en las raíces.
Beneficios para biodiversidad
Atrae controladores biológicos: Las hormigas y avispas que visitan los nectarios extraflorales protegen a los árboles de insectos herbívoros. Atrae dispersadores de semillas: Sus frutos son consumidos por pequeños mamíferos como roedores. Atrae polinizadores.

Citas

Citas
Plants of the World Online (POWO). (2024). Plants of the World Online. Facilitated by the Royal Botanic Gardens, Kew. Published on the Internet. Retrieved from http://www.plantsoftheworldonline.org/; International Union for Conservation of Nature (IUCN). (2024). IUCN Red List. Published on the Internet. Retrieved from https://www.iucnredlist.org/; Fern, Ken (2024). Tropical Plants Database. Published on the Internet. Retrieved from https://tropical.theferns.info/; Universidad EIA. (2024). Catálogo virtual de Flora del Valle de Aburrá. Published on the Internet. Retrieved from https://catalogofloravalleaburra.eia.edu.co/; World Flora Online. (2024). World Flora Online. Published on the Internet. Retrieved from https://www.worldfloraonline.org/; Universidad Nacional de Colombia. (2024). Nombres Comunes de las Plantas de Colombia. Published on the Internet. Retrieved from http://www.biovirtual.unal.edu.co/nombrescomunes/es/; Global Biodiversity Information Facility (GBIF). (2024). GBIF. Published on the Internet. Retrieved from https://www.gbif.org/es/ Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia (SIB) (2024). Catálogo de la Biodiversidad. Published on the Internet. Retrieved from: https://catalogo.biodiversidad.co/; David, H., Díaz, O., Urrea, L.M. & Cardona, F. (2014). Guía ilustrada Flora Cañón del río Porce, Antioquia. EPM E.S.P. Universidad de Antioquia, Herbario Universidad de Antioquia- Medellín, Colombia, 264 pp. Marín, O.H. (2011). Muchas flores, pocos frutos: el pael de la herbovoría floral en la producción de frutos de Inga ornata Kunth. Revista de la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas, 23: 144-149. Published on the Internet. Retrieved from: https://revistaaccb.org/r/index.php/accb/article/view/41/42; Mancera, J.C. (2022). Elección de árboles para el cultivo de café con un modelo agroforestal participativo en el departamento de cauca, Colombia. Solidaridad. Published on the Internet. Retrieved from: https://acuerdocafebosqueyclima.com/wp-content/uploads/2022/03/2_ModeloAgroforestal_Cafe_Cauca.pdf