Especie de árbol (nombre científico)
Gliricidia sepium
Forraje para ganado
Fuelwood
Madera
Medicinal
Ornamental
Producto
Nombre común en inglés
Grow stick
Colombiana Nombre común
Matarratón, Acacia, Desnudo florecido
Familia de árbol
Fabaceae
Tamaño promedio de la hoja (cm)
30cm
Largo
×
12cm
Ancho
Altura del árbol
Pequeña (10–20m)
Rango de elevación (m)
5–1900m
Distribución
Nativo
Exótica
Nativa de Colombia
Nativa de
Región
Americas
América Latina
Belize, Brazil, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Mexico, Nicaragua, Panama, South Caribbean
Colombia
Antioquia, Caldas, Cauca, Cundinamarca, Huila, Nariño, Risaralda, Santander, Tolima, Valle del Cauca
Exótica en
América Latina
Africa, Aruba, Asia, Brazil, Cuba, Dominican Republic, Ecuador, French Guiana, Guyana, Haiti, Jamaica, Leeward Islands, Marianas, Oceania, Puerto Rico, Trinidad-Tobago, Venezuela, Windward Islands
Sistema agroforestal cafetalero
Tipo de café
Arábica
Impacto del Café
Desconocido
El Cultivo
Plantado
Natural
Manejo del árbol
Propagado por semillas y estacas. Cada fruto contiene entre 3 y 10 semillas.
Beneficios y usos del árbol
Usos de productores
- Forraje para ganado
- Fuelwood
- Madera
- Medicinal
- Ornamental
- Producto
Las hojas contienen un alto valor proteínico por lo que se usan para forraje de ganado.
Es abortivo, contra la insolación, el acné, en cataplasmas, contusiones; sus hojas son utilizadas como antihistamínicas, antipiréticas y diuréticas, y su cocimiento junto con el de la corteza, es empleado para tratar afecciones.
Utilizada para adornar y/o decorar espacios.
Las hojas pueden emplearse como insecticida, y su raíz produce una sustancia venenosa que sirve como raticida. Usada como combustible.
Utilizada en pisos, parques, muebles rústicos, duelas, acabados de interiores, artículos torneados, hormas para zapatos y en la elaboración de artesanías.
Servicios agrícolas
- Sombra de café
- Mejora del suelo
- Control de erosión
- Reforestación
- Fijación de nitrógeno
Sombrío de cultivos de café, cacao, vainilla y té. Conservación y recuperación de suelos y/o áreas degradadas, aporta biomasa. Establecimiento de cercas vivas. Ayuda en la fijación de nitrógeno en el suelo en la zona de raíces. Estabilización de suelos degradados.
Beneficios para biodiversidad
Sí
Atrae polinizadores, es una especie productora de miel.
Citas
Citas
Plants of the World Online (POWO). (2024). Plants of the World Online. Facilitated by the Royal Botanic Gardens, Kew. Published on the Internet. Retrieved from http://www.plantsoftheworldonline.org/;
International Union for Conservation of Nature (IUCN). (2024). IUCN Red List. Published on the Internet. Retrieved from https://www.iucnredlist.org/;
Fern, Ken (2024). Tropical Plants Database. Published on the Internet. Retrieved from https://tropical.theferns.info/;
Universidad EIA. (2024). Catálogo virtual de Flora del Valle de Aburrá. Published on the Internet. Retrieved from https://catalogofloravalleaburra.eia.edu.co/;
World Flora Online. (2024). World Flora Online. Published on the Internet. Retrieved from https://www.worldfloraonline.org/;
Universidad Nacional de Colombia. (2024). Nombres Comunes de las Plantas de Colombia. Published on the Internet. Retrieved from http://www.biovirtual.unal.edu.co/nombrescomunes/es/;
Global Biodiversity Information Facility (GBIF). (2024). GBIF. Published on the Internet. Retrieved from https://www.gbif.org/es/
Giraldo P, Laina A, López JH, Aguirre JF, Toro J. (2009). Café, una alternativa para la Conservación. Wildlife Conservation Society, WWF Colombia, Asociación Red Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad Civil, Federación Nacional de Cafeteros de Colombia
Duarte, LE (2005). Plantas útiles de la cuenca del Orinoco. BP Exploration Company (Colombia) Limited, Ecopetrol y Corporinoquia