Especie de árbol (nombre científico)
Erythrina edulis
Comida
Forraje para ganado
Fuelwood
Madera
Medicinal
Producto
Colombiana Nombre común
Chachafruto, balú, fríjol nopás
Familia de árbol
Leguminosae
Tamaño promedio de la hoja (cm)
15cm
Largo
×
9cm
Ancho
Altura del árbol
Mediano (20–35 m)
Rango de elevación (m)
750–2600m
0 3000
Distribución
Nativo
Exótica
Nativa de Colombia

Nativa de

Región
Americas
América Latina
Bolivia, Colombia, Ecuador, Peru, Venezuela
Colombia
Antioquia, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Huila, Nariño, Quindío, Santander, Tolima, Valle del Cauca

Sistema agroforestal cafetalero

Tipo de café
Arábica
Impacto del Café
Beneficiosa para el café
El Cultivo
Plantado
Natural
Manejo del árbol
Plantado por semillas y esquejes.

Beneficios y usos del árbol

Usos de productores
  • Comida
  • Forraje para ganado
  • Fuelwood
  • Madera
  • Medicinal
  • Producto
Las semillas se comen principalmente cocidas, deben hervirse durante al menos 45 minutos o freírse bien antes de comerse, ya que contienen alcaloides tóxicos. Se utiliza en la construcción y para hacer marcos, tablas de surf, canoas, cajas y pequeñas tallas de arte.
Servicios agrícolas
  • Sombra de café
  • Mejora del suelo
  • Reforestación
  • Fijación de nitrógeno
  • Captura de carbono
Es usada comúnmente en procesos de restauración ecológica como especie pionera, cercas vivas para el mantenimiento y conservación de fuentes de agua y recuperación de suelos.
Beneficios para biodiversidad
Atrae controladores biológicos, Atrae dispersadores de semillas, Atrae polinizadores. Sus flores atraen colibríes y muchísimos insectos. Esa abundancia de insectos hace de estos árboles un gran atractivo para muchas especies de aves, no solo insectívoras. Entre las aves que se especializan en comer insectos, hay especies residentes y migratorias que se pueden ver allí.

Citas

Citas
Plants of the World Online (POWO). (2024). Plants of the World Online. Facilitated by the Royal Botanic Gardens, Kew. Published on the Internet. Retrieved from http://www.plantsoftheworldonline.org/; International Union for Conservation of Nature (IUCN). (2024). IUCN Red List. Published on the Internet. Retrieved from https://www.iucnredlist.org/; Fern, Ken (2024). Tropical Plants Database. Published on the Internet. Retrieved from https://tropical.theferns.info/; Universidad EIA. (2024). Catálogo virtual de Flora del Valle de Aburrá. Published on the Internet. Retrieved from https://catalogofloravalleaburra.eia.edu.co/; Cárdenas, L. M. (2016). Aspectos ecológicos y silviculturales para el manejo de especies forestales: Revisión de información disponible para Colombia. Fundación Natura. Bogotá, D.C., Colombia World Flora Online. (2024). World Flora Online. Published on the Internet. Retrieved from https://www.worldfloraonline.org/; Universidad Nacional de Colombia. (2024). Nombres Comunes de las Plantasde Colombia. Published on the Internet. Retrieved from http://www.biovirtual.unal.edu.co/nombrescomunes/es/; Global Biodiversity Information Facility (GBIF). (2024). GBIF. Published on the Internet. Retrieved from https://www.gbif.org/es/